Es bien sabido que la navidad es una tradición más occidental que cualquier otra cosa. Sus raíces vienen más de la parte religiosa que luego evolucionaron para transformarse en algo más comercial, pero ¿qué ocurre en países como China que no tienen la misma cultural occidental?, pues bien, China celebra la navidad, a su manera, pero la celebra.
A lo largo de los años, en la medida en que la tradición se ha venido expandiendo por el mundo, China no ha querido desaprovechar la oportunidad para sumarse. Es cierto que no desde el punto de vista religioso como en otras latitudes. Los asiáticos aprovechan las fiestas para el área comercial donde sus ingresos aumentan muy a pesar de que el país solo tenga entre sus pobladores el 5% de cristianos.
Por ello, como lo chinos si no saben algo, lo inventan, han creado varias tradiciones para enaltecer estas fechas. Que si bien es el fin de año para el resto del mundo, para ellos es solo un par de festividades intermedias en su calendario. Conoce algunas de estas tradiciones:
Tabla de Contenidos
Regala una Manzana
Esta tradición, busca tal como dice el título, regalar una manzana en navidad. Los ciudadanos comprar la fruta, la envuelven en papel de regalo y la obsequian con algún deseo para el resto del año. Normalmente se tiene el detalle con los familiares más cercanos aunque no es excluyente.
Quizás te interese: Lady Driver: la aplicación que ubica taxis solo para mujeres
Excusa para volver a casa
Considerando que muchos chinos estudian fuera de sus fronteras y prácticamente en instituciones occidentales, son las fechas adecuadas para volver a casa. Momento ideal para compartir con la familia. Pero también están aquellos que viven en el país y son inmigrantes provenientes de la cultural occidental. Como el país no se detiene al igual que otras naciones para estas fechas, los occidentales aprovechan las fiestas para llevarlas hasta sus casas en China, es decir, más inmigrantes = mayor índice de celebración navideña.
Visita de templos por villancicos
Muy a pesar de que la población cristina es minoría en el país, muchos aprovechan la oportunidad de ir a visitar templos cristianos ya que estos ofrecen pequeños conciertos de navidad y villancicos gratuitos para que se puedan disfrutar. Momento ideal para que ateos, cristianos o de otras creencias religiosas convivan en un mismo lugar.
Quizás te interese: Descubre por qué Finlandia es el paraíso terrenal de los geek
Más navidad, Más compras
Esta es tal vez la razón más fuerte de la celebración en China. Las Compras. Los días más movidos para la cultural occidental son el 24 y el 31, pero el 25 y el 01 de enero normalmente todo es tranquilo y desolado. Para la cultural oriental es distinto. Las compras son el principal motor para celebrar estos días. Si en EEUU se celebra el Black Friday, se puede decir que estas fechas son para China el momento indicado para adquirir sus cosas con descuentos.
Los días 25 y 01 de enero terminan siendo muy movidos para este punto de globo. Las ofertas aumentan, se ven ventas de todo tipo de comida en la calle, muchas relacionadas con el concepto de navidad y otras opciones que resultan tentadoras para los locales.
Esta son las principales actividades que se llevarán a cabo en el marco de estas fechas tan características para el Occidente, pero donde el Oriente no quiere sentirse excluida, menos en estos tiempos de globalización.
Quizás te interese: Las 5 temporadas más económicas para hacer turismo en México
Existen solo dos historias en la vida: en dónde estás y en dónde estarás. La pasión por descubrir cosas nuevas, aprender y nunca dejar de soñar es la razón de existir de Pa’ dónde nos vamos. Un día estás en tu casa viendo La Vida Secreta de Walter Mitty y años después estás en la cima del Kilimanjaro. Un día estás trabajando ocho horas al día en un trabajo mediocre queriendo hacer algo más por ti y por los demás, y años después estás rodeado de miles de ciudadanos del mundo que aman la aventura y los viajes, con esas ganas de ver un cambio en sus vidas.